• Donate Now
  • Volunteer
  • Contact Us
Big Cat Rescue
  • Get Involved
  • Cub Facts
  • The Sanctuary Cats
  • FAQs
  • Contact Us
  • Shop
  • Videos
  • Donate
No Result
View All Result
  • Get Involved
  • Cub Facts
  • The Sanctuary Cats
  • FAQs
  • Contact Us
  • Shop
  • Videos
  • Donate
No Result
View All Result
Big Cat Rescue
No Result
View All Result
Home News World

Scientists are optimistic about Iberian lynx survival

Carole by BCR
November 30, 2008
in News World
0 0
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on TwitterShare via Email
El lince ibérico se recupera
Científicos internacionales se declaran optimistas ante la supervivencia del felino

LIDIA JIMÉNEZ – Huelva – 24/11/2008

El lince ibérico no sólo es ágil, rápido y preciso, también es fuerte. Tan fuerte que, con la ayuda de varios proyectos de recuperación, ha conseguido superar la situación de “peligro crítico de extinción” en la que se encontraba desde 1960. Ésta ha sido la conclusión de los 200 expertos llegados de 13 países y reunidos la semana pasada en Huelva.

El lince ibérico no sólo es ágil, rápido y preciso, también es fuerte. Tan fuerte que, con la ayuda de varios proyectos de recuperación, ha conseguido superar la situación de “peligro crítico de extinción” en la que se encontraba desde 1960. Ésta ha sido la conclusión de los 200 expertos llegados de 13 países y reunidos la semana pasada en Huelva para celebrar el III Seminario de Conservación del Lince Ibérico. “Hemos pasado de una crítica realidad de extinción a una situación sólo de vulnerabilidad”, explicó Urs Breitenmoser, presidente de los especialistas en felinos de la UICN (Unión Internacional de la Conservación del Medio Ambiente). Como prueba del éxito, se ha previsto adelantar la reintroducción de tres parejas mixtas de linces en zonas específicas de Córdoba y Jaén. En vez de esperar a 2010, los ejemplares se introducirán en 2009.

El total de linces supervivientes en Andalucía es de 200 ejemplares. Se encuentran, sobre todo, en Sierra Morena y Doñana. Estos 200 linces representan la totalidad de la población mundial de esta especie, conocida científicamente como Lynx Pardinus, ya que sólo se encuentra en la Península Ibérica. La situación, aunque se haya evitado la extinción, sigue siendo crítica. Baste recordar que en 1960, el número de linces que campaban a sus anchas por la península era entre 5.000 y 6.000 ejemplares (ver tabla). A partir de aquel año, debido a la edificación excesiva y a la transformación de los campos agrestes en parcelas de cultivo, comenzó el declive. En 1990, su hábitat se redujo notablemente. En 2002 se tocó fondo con apenas 100 linces desperdigados en zonas incomunicadas de Andalucía. Ahora, en 2008 la cifra subió a 200. Y, lo más importante, los ejemplares están controlados.

Los expertos coinciden en que evitar la extinción es un triunfo. “Estamos esperanzados, optimistas y con ganas de seguir trabajando”, afirmaba Miguel Ángel Solá, director del programa de conservación LIFE Natura. Especialistas en la reintroducción de otras especies emparentadas con el lince compartieron en la Universidad de Huelva sus éxitos y sus fracasos. La supervivencia del lince boreal (Lynx Lynx), el canadiense (Lynx Canadensis) y el gato montés (Felis Silvestres) fueron algunos de los casos expuestos ante un auditorio plagado de biólogos, científicos y voluntarios. Destacó la presentación de Marianne Hartmann, de la Universidad de Zurich (Suiza), sobre la reintroducción del gato montés en Alemania. “Mi proyecto funcionó y mis gatos están sanos”, contó. Las causas de la casi extinción del lince ibérico, también conocido como “fantasma del matorral” fueron básicamente cuatro: La desaparición de los matorrales mediterráneos provocada por la extensión de la agricultura; la edificación excesiva desde 1960; la escasez de conejos, que conforman el 85% de su alimentación y la actitud “poco amigable” del hombre (atropellos y caza furtiva).

La Junta de Andalucía aprobó el primer programa de actuaciones para la conservación del lince en 2000. Contó con un presupuesto de 3.245.465 euros. Este programa fue la base para el proyecto Life, que se inició en 2002. La Unión Europea ha ido aportando fondos hasta cubrir un 30% del presupuesto total. “La novedad de este año: la reintroducción de nuevos ejemplares”, valoró Solá, responsable de Life. Astrid Vargas, directora del programa de cría en cautividad, también celebraba algo: el nacimiento de 13 cachorros este año. En el futuro próximo, estos linces también podrán soltarse. Se están buscando acuerdos con Extremadura, Castilla-La Mancha y Portugal.

Francisco José Marín, secretario de Medio Ambiente, ofreció su apoyo a proyectos futuros. “Os recuerdo que la consejería está a vuestra entera disposición”, dijo en el salón de actos. “Ser testigo de la supervivencia de una especie sólo puede ocurrir una vez en la vida. Debemos sentirnos muy felices por haber recuperado al lince ibérico”, concluía Urs Breitenmoser.
La suelta de ejemplares, en un año

La introducción de linces en zonas adecuadas para su desarrollo se ha adelantado un año. En 2009, en lugar de 2010. Esta anticipación se debe al éxito de los planes de conservación. En la actualidad pueden considerarse hábitats adecuados para la cría tres zonas concretas: Hornachuelos y Guadalmellato, en la provincia de Córdoba, y Guarrizas en Jaén. “Se soltarán tres parejas mixtas en cada sitio”, explica Miguel Ángel Solá, director del proyecto Life de recuperación del lince. La primera pareja se llevará a Guadalmellato previsiblemente en febrero, un mes antes de la temporada de partos, aunque también se podría esperar hasta otoño.

El lugar elegido, tras muchas discusiones y proyectos, ha sido los alrededores de Guadalmellato por las condiciones óptimas de matorral y conejo en la que se encuentra. La forma es la opción más conservadora: soltar dos ejemplares de sexos opuestos. Después, tras comprobar los resultados, se llevará a cabo la segunda suelta en Guarrizas.

Las instalaciones de cría albergarán a la pareja visitante hasta 15 días antes del parto. Entonces se sacará el macho para evitar que su presencia en un cercado de dimensiones reducidas cree problemas entre el macho y sus cachorros. “La instalación se abrirá cinco semanas después del parto, tiempo suficiente para que los cachorros tengan un tamaño suficiente y evitar así el periodo crítico de peleas”, detalla Solá.

El objetivo a largo plazo consiste en la supervivencia de 30 hembras territoriales en Guadalmellato y Guarrizas y establecer 15 más en Hornachuelos. Las hembras suelen tener entre dos y cuatro cachorros.

http://www.elpais.com/articulo/andalucia/lince/iberico/recupera/elpepusoc/20081124elpand_9/Tes

——————–

Learn more about big cats and Big Cat Rescue at http://bigcatrescue.org


Tags: News World
Previous Post

NTCA to come up with tiger magazine

Next Post

Uninvited bobcat visits Missouri school

Next Post

Uninvited bobcat visits Missouri school

Leave a Reply

  • Default Comments (0)
  • Facebook Comments

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Help Feed Big Cats

One of the best ways to help is through general donations that can be used however it is most needed at the time.To make a general donation just click the Donate Now button below.  This is the best way to give as it has the lowest credit card processing fees and is immediate help for the cats.

Give to Big Cat Rescue

If you prefer to donate via Pay Pal, please use this link: Pay Pal

Recent Articles

  • State Laws Exotic Cats August 8, 2022
  • Sweet vacation! Aria tiger at Big Cat Rescue July 29, 2022
  • Wraaah! I iz in the outside! Kekoa rehab bobcat at Big Cat Rescue July 29, 2022

Recent Comments

  • Carole on What is a Tigon?
  • Zygmuś Solorz Żak on What is a Tigon?
  • Lacey on Savannah Cats and Bengal Cats Make Bad Pets
  • James Michael Walter on Ocelot Facts
  • Renee on Pallas Cat Facts

Save Big Cats

Donate to Big Cat Rescue

Sanctuary Cats

  • Jaguars
  • Leopards
  • Lions
  • Tigers
  • Bobcats
  • Canada Lynx
  • Cougars
  • Ocelots
  • Savannah Cats
  • Servals

More from Big Cats

  • Big Cat Rescue is Live 24/7 on Webcams
  • Rescue Missions
  • About Big Cat Rescue
  • Big Cat Rescue News
  • Reviews
  • Our Recent Work
  • Sanctuary FAQs
  • Big Cat TV
State Laws for Big Cat Ownership

State Laws Exotic Cats

August 8, 2022
Sweet vacation! Aria tiger at Big Cat Rescue

Sweet vacation! Aria tiger at Big Cat Rescue

July 29, 2022
Wraaah! I iz in the outside! Kekoa rehab bobcat at Big Cat Rescue

Wraaah! I iz in the outside! Kekoa rehab bobcat at Big Cat Rescue

July 29, 2022
  • Donate Now
  • Volunteer
  • Contact Us

© Copyright 2022 BigCatRescue.Org. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • 2018 Appeal
  • About BCR
  • About our Cookies
  • Account
  • BCR in the Media
  • Big Cat NFTS
  • Big Cat Rescue Caring for Cats and Ending the Trade
  • Big Cat Rescuers
  • Big Cat Times
  • Blog
  • Board of Directors
  • Browse Submissions
  • Connections
  • Contact Us
  • Cookie Policy
  • Credentials
  • Do Not Sell My Personal Information
  • Donate Crypto
  • Embed Link
  • Followers
  • Following
  • GET THE REAL TRUTH ABOUT CUB PETTING
  • Global Big Cat News
  • Intern Program
  • Join Us
    • Registration
  • Kids
  • Latest from Big Cat Rescue
  • Licensing
  • Login
  • Login
  • Logout
  • Logout
  • Malaya Bobcat
  • Map
  • Map of Big Cat Owners
  • Member Directory
  • Members
  • My Profile
    • Edit Profile
  • Netflix
  • News about Big Cats
  • News Gallery
  • News@BCR
  • Our Live Feeds
  • Password Reset
  • PressRoom
  • Privacy Policy
  • Register
  • Register
  • Register
    • Edit Your Profile
    • Update Billing Card
    • Welcome
    • Your Membership
  • Rescues
  • Search result
  • Series Archive – Default header
  • Shop
  • SnowLeopard
  • Social Stream
  • Staff
  • Submission Confirmed
  • Teachers
  • Terms and Conditions
  • Terms of Use
  • User
  • USFWS
  • Vets
  • Videos archive
  • Get Involved
    • Automatic
    • Sponsorships
    • Volunteer
      • AdvoCats
      • Click to Feed
      • Intern
    • Legacy
    • Roar! Speak Out for Big Cats
    • Ink
  • Finances
  • How We Started
  • Abuse Issues
    • Issues
      • Exhibitions
      • Private Ownership of Big Cats
      • Zoos
      • White Tigers
      • Circus
      • Fur
      • Trophy Hunting
      • Canned Hunting
      • Why Regulations Don’t Work
  • Our Evolution
  • Photos & Facts
  • Videos
  • Our Volunteers
  • Your Privacy
  • Donate
  • Site Map
  • Field Trips

© Copyright 2022 BigCatRescue.Org. All Rights Reserved.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist